mujer caficultora
Hony Ávilez, mujer caficultora del departamento del Huila, Colombia © Laly Malagón

Colombia es miembro de la OIT desde el año 1919. El país ha ratificado 61 convenios (52 actualmente en vigor) entre los cuales se encuentran 8 de los 10 convenios fundamentales. 

El equipo de la OIT en Colombia está encargado de contribuir con el mandato de promover el trabajo decente e impulsar la justicia social, a partir de las actividades de asistencia técnica con sus constituyentes en el país: gobiernos, empleadores y trabajadores.

Las acciones de la OIT en Colombia se coordinan desde la Oficina de la OIT para los Países Andinos.

Noticias

OIT participa en el Seminario Regional FIM- GLM 2024 sobre Derechos Laborales del Sector Musical
Foto grupal de los asistentes al evento junto con Claudia López Duarte, coordinadora de política pública de OIT Colombia

OIT participa en el Seminario Regional FIM- GLM 2024 sobre Derechos Laborales del Sector Musical

OIT y el Ministerio del Trabajo de Colombia desarrollan una aplicación para promover el trabajo decente en puertos
 Foto grupal de los representantes de OIT y el Ministerio del Trabajo de Colombia junto con los trabajadores portuarios de Buenaventura.

OIT y el Ministerio del Trabajo de Colombia desarrollan una aplicación para promover el trabajo decente en puertos

Publicaciones

Prestar cuidados a través de la economía social y solidaria - Colombia

Colombia: Resumen de la evaluación

Prestar cuidados a través de la economía social y solidaria - Colombia

Panorama del Empleo Juvenil en Colombia 2016-2023

Panorama del Empleo Juvenil en Colombia 2016-2023

Todos los recursos

Todos los recursos

Buscar y filtra todos los recursos de la OIT sobre Colombia

Image
Crowded street
Recibir noticias de la OIT en los países andinos

Recibir noticias de la OIT en los países andinos

Suscríbete para recibir noticias sobre la OIT en los países andinos.

También puede interesarle

Colombia

Colombia

Perú

Perú

Venezuela

Venezuela

Ecuador

Ecuador