.png.webp?itok=uAzlizx_)
Prevención de la trata de personas
Fortaleciendo la lucha contra la trata de niñas, niños y adolescentes en Cusco
29 de noviembre de 2024
CUSCO (OIT Noticias) – Manuel Gamarra Quispe y su equipo de trabajo comienzan sus días desde muy temprano en el distrito de Wanchaq, donde trabaja como jefe del proyecto «Mejoramiento del servicio de prevención de la trata de personas en niños, niñas y adolescentes en las 7 provincias del departamento de Cusco» del Gobierno Regional de Cusco, el cual representa el primer proyecto de inversión pública aprobado para luchar contra la trata de personas en dicha región.
El equipo liderado por Manuel coordina esfuerzos para llegar a los 67 distritos de la región, que son la jurisdicción asignada a la primera etapa de intervención, asegurándose de que cada acción contribuya a la protección de los niños, niñas y adolescentes.
El trabajo diario abarca diversas actividades enfocadas al fortalecimiento de capacidades de operadores de justicia y proveedores de servicios para mejorar la respuesta de las instituciones, así como el desarrollo de campañas de prevención de la trata de niñas, niños y adolescentes. Ellos dedican tiempo a reunirse con autoridades locales para generar compromisos que aseguren la sostenibilidad de un enfoque preventivo y articulado, fortaleciendo las instancias locales que trabajan contra este delito.
Otro aspecto fundamental a la labor del proyecto son las visitas a comunidades vulnerables, donde busca generar confianza y promover la prevención. «El enfoque es claro: debemos crear un cinturón de confianza para nuestros niños, niñas y adolescentes. La prevención es la mejor herramienta que tenemos contra la trata», explica Manuel.
El componente de prevención del proyecto «Alianzas en acción para terminar con la trata de niñas, niños y adolescentes en Perú», implementado por la OIT y socios implementadores como CHS Alternativo, con el apoyo del Departamento de Estado de los Estados Unidos, ha sido clave para el diseño y aprobación de un Proyectos de Inversión Pública (PIP) con más de 1 millón de dólares en inversión pública para fortalecer las capacidades de las comunidades en Cusco.
Gracias a esta iniciativa, desde marzo de 2023, dicho proyecto ha logrado la capacitación de más de 58,000 niños y adolescentes. «El apoyo técnico de la OIT y aliados como CHS también nos permitió implementar estrategias sólidas, como la formación de docentes tutores y padres de familia. Con esto creamos una triada educativa que fortalece a las comunidades», detalla.
Uno de los logros más destacados fue llegar a 67 municipalidades distritales, donde se capacitó a operadores de justicia, personal de serenazgo y defensorías municipales. «Es fundamental que todas las instituciones locales estén preparadas para actuar ante casos de trata. En ese esfuerzo hemos involucrado a más de 45 juzgados y oficinas descentralizadas del Ministerio Público», agrega.
.png.webp?itok=FltJmr_c)
Sin embargo, no todo ha sido sencillo. «La trata sigue siendo un problema grave. Muchas víctimas no denuncian por necesidad económica o porque el problema se ha naturalizado en sus comunidades», explica con preocupación. A pesar de los desafíos, Manuel cree firmemente que la educación y la coordinación interinstitucional son la clave para combatir este flagelo.
«El liderazgo del Gobierno Regional de Cusco y el apoyo técnico de la OIT nos han permitido articular a 24 instituciones en un plan de acción común. Esto nos da fuerza para llegar a los lugares más vulnerables con un mensaje claro: no están solos, estamos aquí para protegerlos», afirma con determinación.
Cuando se le pregunta sobre el futuro, Manuel no duda en responder. «Mi sueño es que los niños y adolescentes de Cusco puedan crecer sin miedo, con oportunidades y protegidos de las redes de trata. Sabemos que el camino es largo, pero cada paso cuenta».
Con la labor incansable de Manuel y su equipo de trabajo, se demuestra que la prevención, la educación y la coordinación interinstitucional son herramientas poderosas para enfrentar una problemática que afecta a miles, pero que puede ser combatida con compromiso y esperanza.