Libertad sindical
El derecho de trabajadores y empleadores a crear sus propias organizaciones y a afiliarse a ellas es parte integral de una sociedad libre y abierta. En muchos casos estas organizaciones han desempeñado un papel importante en la transformación democrática de sus países.
La OIT está comprometida a promover la libertad sindical en sus actividades, por ejemplo a través de la asesoría a gobiernos sobre legislación laboral, o la formación y capacitación dirigida hacia sindicatos o grupos empleadores. El Comité de libertad sindical de la OIT fue creado en 1951 para examinar los alegatos sobre violaciones a los derechos de organización de trabajadores y empleadores. El Comité es tripartita y maneja casos de todos los Estados miembros de la OIT, aunque no hayan ratificado los Convenios sobre este tema. A través del Comité de libertad sindical y de otros órganos de supervisión la OIT ha defendido con frecuencia los derechos de organizaciones de trabajadores y empleadores.
Procedimientos consultivos de la Corte Internacional de Justicia : Interpretación del Convenio No 87 con respecto al derecho de huelga
News and articles

La OIT inicia el programa de formación en Normas Internacionales del Trabajo para funcionarios de la Rama Judicial de Colombia

Los Estados Unidos de América son autorizados a participar en el procedimiento
Publications
Libertad Sindical, Diálogo Social y Resolución de Conflictos: Actas de la Conferencia Subregional de 2024
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivo: Derechos de los trabajadores migrantes a la libertad de asociación y libertad sindical y a la negociación colectiva
Migración laboral
Derechos de los trabajadores migrantes a la libertad de asociación y libertad sindical y a la negociación colectiva