Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo: Tendencias 2024

A pesar de la ralentización económica, el crecimiento mundial en 2023 fue ligeramente superior a lo previsto y los mercados de trabajo mostraron una sorprendente resiliencia. En definitiva, la recuperación económica y social tras la pandemia sigue siendo incompleta y las nuevas vulnerabilidades frenan el progreso de la justicia social.

Contenido también disponible en: English français tiếng Việt

El informe revela un complejo panorama laboral mundial. Prevé un ligero aumento del desempleo mundial en 2024, lo que indica la aparición de nuevos retos en el mercado laboral. El informe destaca las disparidades entre los países de renta alta y los de renta baja, señalando tasas de desempleo y pobreza más elevadas en las naciones de renta más baja. También señala que una parte significativa de la mano de obra mundial permanece en el empleo informal.

Entre las principales preocupaciones figuran el empeoramiento de la desigualdad de ingresos y el impacto de la inflación en los ingresos reales, especialmente en los países del G20. El informe subraya la necesidad de intervenciones políticas centradas en la justicia social para garantizar una recuperación económica mundial justa y sostenible.

Más detalles

Referencias

  • ISBN 9789220400456 (impreso)
  • ISBN 9789220400463 (web PDF)
  • ISSN 2709-7129 (impreso)
  • ISSN 2709-7137 (en línea)
  • DOI: https://doi.org/10.54394/EIIX3179

Contenido relacionado

Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo: Tendencias 2024

Resumen

Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo: Tendencias 2024

La tasa de desempleo mundial aumentará en 2024, mientras que las crecientes desigualdades sociales son motivo de preocupación, según un...

WESO Tendencias 2024

La tasa de desempleo mundial aumentará en 2024, mientras que las crecientes desigualdades sociales son motivo de preocupación, según un...