Fotografía de trabajadora del sector audiovisual en Colombia

Webinar

Violencia de género y acoso en el sector artístico-audiovisual: Perspectivas desde el Convenio 190 de la OIT

Este webinar, organizado por la Oficina Regional de la OIT para América Latina y el Caribe junto con ONU Mujeres, tiene como objetivo fomentar una discusión que visibilice la situación de violencia y acoso por razón de género en el sector audiovisual en América Latina y el Caribe, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y los 16 días de activismo.

© Congo Films School

Contexto

El sector de las artes audiovisuales y el entretenimiento desempeña un papel vital en las economías y sociedades por su capacidad de promover la cohesión social y conectar a las comunidades con diferentes formas de expresión cultural, sino también como una importante fuente de empleo y actividad económica. (OIT, 2023). Pese a ello, es un sector con numerosos desafíos para hacer efectivas condiciones de trabajo decente, para garantizar un entorno de trabajo seguro y saludable, sistemas de remuneración igualitarios por trabajo de igual valor, acceso a la protección social, la asistencia sanitaria, las pensiones y/o jornadas de trabajo adecuadas, lo que agrava la desigualdad de género. Además, niveles altos de contratos informales, temporales y autónomos, así como los horarios de trabajo irregulares, crean vulnerabilidades adicionales para los trabajadores, en particular las mujeres. Esto afecta, entre otros, la capacidad para prevenir, abordar y eliminar la violencia y el acoso en el mundo del trabajo para hacer frente a la discriminación basada en múltiples e interseccionales motivaciones, incluidas por razón de género en el trabajo (OIT, 2020).

El Convenio núm. 190 de la OIT y la Recomendación núm. 206 son los primeros instrumentos internacionales que reconocen específicamente el derecho a un entorno laboral libre de violencia y acoso. América Latina y el Caribe es la región con el mayor número de ratificaciones, con 11 países[1]. El C190 y la Recomendación 2016 que lo acompañan destacan que los países miembros “deberían adoptar medidas apropiadas para los sectores u ocupaciones y modalidades de trabajo en los que la exposición a la violencia y al acoso pueda ser más probable entre otros (..) la industria del entretenimiento”. 

[1] Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Chile, Ecuador, El Salvador, México, Panamá, Perú y Uruguay.

Evento virtual

Evento virtual

Violencia de género y acoso en el sector artístico-audiovisual: Perspectivas desde el Convenio 190 de la OIT

Presentación Power Point

Prevenir y abordar la violencia y el acoso en el mundo del trabajo con medidas de seguridad y salud en el trabajo en el sector audiovisual

Palabras de apertura

  • Photo of Ana Virginia Moreira Gomes
    Ana Virginia Moreira Gomes
    Directora Regional de la Oficina de la OIT para América Latina y el Caribe
  • Photo of María Noel Vaeza
    María Noel Vaeza
    Directora Regional de ONU mujeres para América Latina y el Caribe

Key note: Prevenir y abordar la violencia y el acoso en el mundo del trabajo con medidas de seguridad y salud en el sector audiovisual

  • Photo of Tahmina Karimova
    Tahmina Karimova
    Especialista en derecho del trabajo, OIT

Panel: Situación de la violencia de género y acoso laboral en el sector audiovisual en América Latina y el Caribe

  • Photo of Marion Reimers
    Marion Reimers
    Periodista deportiva y Embajadora de Buena Voluntad de ONU Mujeres en México

    Moderadora

  • Photo of Alicia Dogliotti
    Alicia Dogliotti
    Vicepresidenta de la Federación Internacional de Actores
  • Photo of Adriana Pella
    Adriana Pella
    Especialista legal, SUTEP, Sindicato Único de Trabajadores del Espectáculo Público de Argentina y de UNI Global Unión
  • Photo of Michelle Szejer
    Michelle Szejer
    Presidenta ejecutiva de la Sociedad Nacional de Radio y Televisión del Perú y de la CONFIEP

Datos relevantes

También puede interesarle

Un esfuerzo en América Latina y el Caribe para poner fin a la violencia en el trabajo

Op-Ed

Un esfuerzo en América Latina y el Caribe para poner fin a la violencia en el trabajo

OIT y ONU Mujeres: Es hora de decir basta a la violencia y el acoso laboral en América Latina y el Caribe

#RatificarC190

OIT y ONU Mujeres: Es hora de decir basta a la violencia y el acoso laboral en América Latina y el Caribe

OIT y ONU Mujeres celebran aprobación de la Asamblea Nacional de Panamá del Convenio 190 sobre la violencia y el acoso

OIT y ONU Mujeres celebran aprobación de la Asamblea Nacional de Panamá del Convenio 190 sobre la violencia y el acoso

Un mundo del trabajo libre de violencia y acoso

Webinar OIT – OEA-CIM

Un mundo del trabajo libre de violencia y acoso