
Webinario
Inclusión laboral de personas con discapacidad en América Latina y el Caribe
En América Latina y el Caribe, las personas con discapacidad enfrentan diversas barreras que limitan su acceso a la formación profesional y al empleo digno y productivo, lo que perpetúa la subutilización de su talento. El acceso al trabajo decente es un derecho humano fundamental y un pilar esencial para construir sociedades más inclusivas, justas y equitativas. No obstante, factores como la falta de accesibilidad, los prejuicios persistentes y las deficiencias en políticas inclusivas siguen siendo obstáculos significativos.
Este webinario, organizado en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, busca promover la reflexión en torno a estas problemáticas y explorar estrategias efectivas para avanzar hacia una mayor inclusión laboral, destacando su importancia en la construcción de sociedades sostenibles e inclusivas.
El evento contará con interpretación smilutanea en español-inglés, así como interpretación en señas internacional.
Evento virtual
Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad en América Latina y el Caribe
¿Qué ganamos al incluir a todos?
Desde una perspectiva empresarial, la inclusión de personas con discapacidad aporta beneficios significativos. Igualmente, las acciones sindicales en materia de discapacidad contribuyen directamente para lograr el trabajo decente:
- promoviendo el empleo;
- mejorando las condiciones laborales;
- asegurando la protección de los trabajadores con lesiones o discapacidad;
- asegurando la representación de los trabajadores, y velando por la aplicación de la legislación y las normas relativas al empleo de las personas con discapacidad.
Las organizaciones inclusivas aumentan la diversidad de pensamiento y habilidades, mejoran el ambiente laboral, fortalecen su reputación y demuestran un compromiso con la responsabilidad social, lo cual se traduce en beneficios tangibles en productividad y competitividad.
Panelistas
-
Ana Virginia MoreiraDirectora de la Oficina Regional de la OIT para América Latina y el Caribe
-
Chidi KingJefa de la unidad de Género, Igualdad, Diversidad e Inclusión (GEDI) de la Oficina Internacional del Trabajo
-
Iván Daniel Jaramillo JassirViceministro de Empleo y Pensiones Ministerio del Trabajo (Colombia)
-
Juan Angel de GouveiaRed Latinoamericana de Organizaciones de Personas con Discapacidad y sus Familias (RIADIS)
-
Rosa Idalia Aldana SalgueroPresidenta del Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (CONADI - Guatemala)
-
Kaira ReeceSecretaria de Desarrollo Sustentable de la Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas (CSA)
-
Jill HoughtonPresidenta y Directora Ejecutiva Disability IN