Inclusión de la discapacidad en los criterios ESG
Líderes empresariales se comprometen a incluir la discapacidad en los esfuerzos de sostenibilidad
Al comprometerse a dar prioridad a la inclusión de las personas con discapacidad en las prácticas de sostenibilidad empresarial, la Red Mundial de Empresas y Discapacidad de la OIT es pionera en el liderazgo en este campo.
27 de noviembre de 2024
GINEBRA (OIT Noticias) - Altos ejecutivos, incluyendo a un Director General, de Accenture, AXA, Capgemini, Egis, Salesforce y Sanofi firmaron el Compromiso de los Líderes Empresariales sobre Prácticas de Sostenibilidad que Incluyan la Discapacidad, presentado por la Red Mundial de Empresas y Discapacidad de la OIT. De este modo, se convierten en las primeras empresas que se comprometen a redoblar sus esfuerzos para que la inclusión de la discapacidad forme parte integrante de su labor en materia de sostenibilidad, incluidos sus esfuerzos e informes medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés “Environmental, Social, Governance”).
Al firmar el Compromiso durante la inauguración de la conferencia de dos días de la Red «Del margen a la corriente dominante: La discapacidad en la empresa», Angela Beatty, Directora de Liderazgo y Recursos Humanos de Accenture; Frédéric de Courtois, Director General Adjunto de AXA; Aiman Ezzat, Director General de Capgemini; Sabine Bonnard, Directora de Recursos Humanos del Grupo de Egis; Margaret Johnston-Clarke, Directora Global de Diversidad, Equidad e Inclusión de L'Oréal; Suzanne DiBianca, Vicepresidenta Ejecutiva y Directora de Impacto de Salesforce; y Audrey Duval, Vicepresidenta Ejecutiva de Asuntos Corporativos de Sanofi comprometieron a sus empresas a “promover la inclusión de las personas con discapacidad a través de la perspectiva de ESG y otros marcos de sostenibilidad”.
El Compromiso muestra la creciente importancia de la inclusión de la discapacidad en las prácticas y los informes de sostenibilidad de las empresas.
Para apoyar a los signatarios del Compromiso y a las empresas no signatarias de todo el mundo, la Red publicó La inclusión de las personas con discapacidad en las prácticas de sostenibilidad como ventaja estratégica para empresas e inversores (Putting the I in ESG: Inclusion of Persons with Disabilities in Sustainability Practices as Strategic Advantage for Corporates and Investors; disponible en inglés). Esta guía proporciona un marco para definir e informar sobre las prácticas empresariales que hacen más exhaustivos los esfuerzos de inclusión de la discapacidad. Para cada una de las diez áreas de este marco, se proporcionan entre dos y ocho Indicadores Clave de Rendimiento (KPI) y buenas prácticas corporativas existentes.
Al ofrecer un enfoque claro y estructurado para medir la inclusión de la discapacidad, la guía permite a los firmantes del Compromiso y a todas las demás partes interesadas establecer objetivos, realizar un seguimiento de los progresos, identificar lagunas e impulsar resultados significativos para economías que incluyan la discapacidad y, por tanto, sean sostenibles. Los KPI propuestos están alineados con la Herramienta de Autoevaluación de la Red, las Normas Europeas para la Elaboración de Informes de Sostenibilidad, las normas del Consejo de Normas Contables de Sostenibilidad, las normas de la Iniciativa Mundial para la Elaboración de Informes, los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, la ISO 26000 y los KPI de The Valuable 500. Esta alineación garantiza que las métricas relacionadas con la discapacidad no sólo sean coherentes, sino también creíbles y comparables entre sectores y regiones.